Desde el año 2005 aproximadamente, se viene estudiando el consumo de “zumo de cereza ácida” como intervención para la recuperación en el deporte y ejercicio.

Tanto las cerezas ácidas, como las cerezas dulces, tienen diferentes “fitonutrientes”, principalmente compuestos fenólicos, que tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios; la mayoría de los estudios están hechos con sujetos que bebieron “jugo de cereza ácida Montmorency”, fácilmente disponible en el mercado, otros estudios están hechos con el jugo de cerezas frescas congeladas, con geles concentrados de cereza ácida y con polvo de cereza ácida. 

El contenido de compuestos fenólicos y antocianinas debería estar reportado en los zumos cuando van a ser utilizados como suplemento deportivo; la mayoría de los estudios están hechos con zumos que contienen 20mg/ml de compuestos fenólicos, y 7mg/ml de antocianinas aproximadamente, lo que equivale a un consumo aproximado de 150 a 180 cerezas diarias.  El almacenamiento pudiera afectar la biodisponibilidad de estos fitonutrientes, razón por la cual se recomienda mantenerlos refrigerados.

La reducción en la inflamación sistémica (disminución de la PCR -proteína C reactiva-) y la disminución del DOMS (dolor muscular inducido por el ejercicio), se logra con el consumo de al menos 30 a 60ml de zumo de cereza diarios (distribuidos antes y después del ejercicio), por un período de al menos 4 días previos al evento deportivo y 2 días posteriores.

Se ha hablado del consumo de zumo de cereza ácida como una estrategia de recuperación, pero debe ser considerada como una bebida de “pre-recuperación” que implica la intervención “antes” del evento deportivo.

Scand J Med Sci Deportes. 14 de febrero de 2022;32(6):940-950

https://www.sportsdietitians.com.au/tart-cherries-your-new-functional-food-training-frien

https://truesport.org/nutrition/athletes-tart-cherry-juice/